
Proyecto
Baja California alberga una biodiversidad única, con numerosas especies nativas y endémicas amenazadas por el avance de la urbanización, el cambio climático y la intervención humana. Este proyecto surge como una respuesta artística a dicha problemática, proponiendo una narrativa especulativa en la que la naturaleza, consciente de los peligros que enfrenta, desarrolla mecanismos de adaptación y resistencia.
A través de la hibridación especulativa, se propone imaginar nuevas formas de vida como estrategia simbólica para abordar temas urgentes vinculados a la preservación ambiental. Esta perspectiva, que cruza arte y ciencia, busca generar empatía, cuestionamiento y asombro en el espectador, utilizando formatos innovadores que superen la indiferencia y reaviven la curiosidad como motor de conciencia.
Objetivos
- 
Preservar digitalmente especies nativas y endémicas de Baja California mediante escaneo 3D, generando archivos compartibles con fines pedagógicos, de investigación o difusión.
 - 
Explorar creativamente la biodiversidad local, utilizando la tecnología como herramienta de experimentación artística y narrativa.
 - 
Sensibilizar al público e incentivar acciones en favor de la preservación del patrimonio natural de la región.
 - 
Establecer vínculos con organizaciones dedicadas al estudio, conservación y divulgación de la biodiversidad.
 - 
Producir una instalación artística que funcione como plataforma de reflexión, aprendizaje y activación de nuevas formas de imaginar el futuro de la vida en la región.
 
Metodologías
Expediciones:
Me traslado a los lugares de mi interés, adaptando la logística al entorno específico, tomando en cuenta el clima, el tipo de terreno, los servicios con los que cuenta.
Mi experiencia previa e interés por las expediciones viene de haber formado parte de los Scouts de México durante un periodo de aproximadamente 7 años, por lo que he adaptado la filosofía y logísticas a mi entorno e intereses actuales.
Escaneo de modelos:
Consigo muestras de los viajes a través de fotografías, video, escaneos 3D y algunas muestras fisicas si el entorno o acuerdos lo permiten, dado que el scanner funciona bajo condiciones de luz muy especificas.
Utilizo un scanner 3D portátil (Revopoint, Inspire), una cámara digital, frascos para muestras y el equipo personal para cubrir mis necesidades y transitar la naturaleza respetuosamente al no dejar residuos.
Entrevistas con especialistas:
Algunas de las entrevistas están documentadas en mi bitácora personal y otras serán grabadas en video para que estén accesibles para consulta como fuente de información y documentación de la investigación.
Hibridación:
Los criterios de hibridación en este proyecto parten de una observación atenta de las características evolutivas, de defensa y adaptación de especies nativas y endémicas de Baja California. La selección y combinación de estas especies no responde a una lógica biológica literal, sino a una especulación creativa informada que toma en cuenta su comportamiento, hábitat, resiliencia y relaciones ecológicas. Cada híbrido imaginado surge como una respuesta simbólica a los desafíos del entorno, proponiendo formas de vida que podrían emerger como estrategias de resistencia ante el impacto humano. Así, la hibridación se convierte en una herramienta poética y crítica para explorar futuros posibles desde el cruce entre arte, ciencia y ficción.
 
